¿Cuánto se puede ganar anunciando tu alojamiento en Airbnb en México?

¿Cuánto se puede ganar anunciando tu alojamiento en Airbnb en México?

Durante los últimos años, Airbnb se ha convertido en una de las fuentes de ingreso extra más populares para los mexicanos. En un contexto de inflación persistente, salarios que apenas alcanzan para cubrir la canasta básica y un mercado laboral con oportunidades limitadas, abrir las puertas de tu casa a viajeros pueede ser la diferencia entre llegar o no a fin de mes. Airbnb calcula que casi el 70 % de los anfitriones mexicanos afirma que los ingresos generados les permiten cubrir gastos esenciales como alimentos y artículos de primera necesidad, y casi el 50 % reconoce que esta actividad les ha ayudado a conservar su hogar.

Pero, ¿cuánto se puede ganar realmente anunciando un espacio en Airbnb en México? La respuesta depende de múltiples factores: ubicación, tipo de alojamiento, ocupación, tarifas, temporalidad y calidad de la experiencia. Este artículo desglosa las cifras más recientes de Airbnb y consultoras como AirDNA para que puedas tomar decisiones informadas. Además, te presentamos Guestfier, una plataforma diseñada para ayudar a anfitriones a gestionar reservas y aumentar sus ingresos, y te compartimos un enlace de invitación a Airbnb para que comiences a hospedar hoy mismo.

Panorama del mercado de Airbnb en México

airbnb in mexico panorama

El auge del turismo doméstico

Tras la pandemia, el turismo interno se consolidó como la principal fuente de visitantes en México. Según Airbnb, en 2022 las noches reservadas por mexicanos dentro del país crecieron aproximadamente un 45 % en comparación con el periodo anterior Este desplazamiento hacia destinos cercanos benefició a los anfitriones en zonas no urbanas, donde los ingresos promedio fueron mayores que en 2021. Además, alrededor del 70 % de los anfitriones afirma que hospedar no es su actividad principal, sino una forma de complementar otros ingresos.

Ganancia típica del anfitrión

Airbnb usa la mediana de ingresos de todos los anfitriones para calcular lo que denomina ingreso típico. Este valor se actualiza regularmente con encuestas internas. Algunas cifras clave son:

  • 2022: la ganancia típica de un anfitrión mexicano fue cercana a MXN 64 000 al año, equivalente a poco más de tres meses de salario promedio en el país.
  • 2024: el ingreso típico subió a MXN 84 000 anuales. Esta cifra proviene de encuestas realizadas entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 y representa un incremento significativo respecto a 2022.
  • Habitaciones privadas: para quienes comparten una habitación en lugar de un espacio completo, las ganancias típicas rondaron los MXN 14 000 al año en 2022.

Aunque estas cifras se basan en medianas, sirven como referencia para evaluar la viabilidad de convertirse en anfitrión. Más adelante verás que la ubicación es el factor que más influye en la variación de ingresos.

Factores que determinan tus ingresos en Airbnb

Ubicación y demanda

La ubicación es fundamental. Los destinos turísticos con alta demanda generan mayores ingresos gracias a tarifas diarias más altas. Según datos públicos de AirDNA, un servicio que analiza el rendimiento de alquileres vacacionales, las ganancias anuales por anuncio varían notablemente entre ciudades:

CiudadIngreso anual promedio*Tasa de ocupaciónTarifa diaria promedioIngreso por habitación disponible (RevPAR)
Ciudad de MéxicoUS $9.6 KMXN 180 48056 %US $86.1 (≈ MXN 1 620)US $48.1 (≈ MXN 904)
Cancún (Quintana Roo)US $13.1 KMXN 246 28044 %US $158.8 (≈ MXN 2 985)US $72 (≈ MXN 1 354)
Mérida (Yucatán)US $6.3 KMXN 118 44047 %US $75.5 (≈ MXN 1 419)US $33.9 (≈ MXN 637)

*Calculados con un tipo de cambio aproximado de 1 USD ≈ 18.8 MXN. Los ingresos anuales corresponden a la media de todos los anuncios activos en 2024 según AirDNA.

Como ves, Cancún destaca con ingresos anuales de alrededor de 246 280 pesos, impulsados por un alto precio por noche (casi 3 000 MXN). Ciudad de México combina una ocupación robusta (56 %) con un mercado enorme de más de 35 000 alojamientos activos, mientras que Mérida ofrece un equilibrio interesante para quienes buscan invertir con un coste inicial menor.

Tipo de alojamiento

  • Espacio completo (casa o departamento): suele generar ingresos más altos porque permite alojar a grupos y fijar tarifas superiores. La mayoría de los anuncios en México son viviendas completas (entre el 69 % y el 77 % según la ciudad).
  • Habitaciones privadas: ofrecen un ingreso adicional sin necesidad de desocupar toda la vivienda. Representan cerca del 23–29 % de los anuncios y tienen tarifas medias de 900 MXN por noche. El ingreso típico anual es de 14 000 MXN.
  • Habitaciones compartidas: constituyen menos del 1 % del mercado y se dirigen a viajeros con presupuesto limitado; sus ingresos son más modestos.

Ocupación y temporalidad

La ocupación refleja el porcentaje de noches en que tu alojamiento está reservado. Las ciudades con fuerte demanda turística presentan tasas de ocupación superiores al 50 %; sin embargo, en destinos de playa como Cancún la ocupación promedio es del 44 % debido a la estacionalidad. Ajustar los precios según temporada alta y baja es clave para optimizar ingresos.

Calidad de la experiencia y calificaciones

Las reseñas positivas son una de las mejores inversiones. De acuerdo con Airbnb, 75 % de las reservaciones de habitaciones privadas en México recibieron calificación de cinco estrellas durante el primer trimestre de 2023. Esto se traduce en mayor visibilidad en la plataforma y permite cobrar tarifas más altas. Facilitar el check‑in, ofrecer detalles locales y responder rápidamente mejoran la reputación.

Impuestos y regulación

México aplica tres gravámenes principales a los ingresos de hospedaje: Impuesto sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH). Airbnb retiene y remite parte de estos impuestos en varios estados. En Quintana Roo, por ejemplo, la plataforma informó que ha pagado más de mil millones de pesos en ISH entre 2017 y 2024 en nombre de los anfitriones. El ISH se calcula como porcentaje de la tarifa (3–5 % según la entidad) y lo asume el huésped;

Airbnb lo retiene automáticamente en los estados con acuerdo fiscal. Además, datos de la empresa señalan que la actividad ha generado una derrama anual de 15 mil millones de pesos en micro y pequeñas empresas y respaldado más de 60 000 empleos.

Estrategias para maximizar ganancias

creando anuncio en el airbnb

  1. Define tu público objetivo. ¿Buscas recibir turistas de fin de semana, nómadas digitales o familias? Adecuar la decoración, servicios (Wi‑Fi de alta velocidad, cocina equipada) y reglas de la casa mejora la satisfacción y la tarifa que puedes cobrar.
  2. Utiliza precios dinámicos. Herramientas de análisis como AirDNA o Beyond Pricing permiten ajustar las tarifas en función de la demanda y la competencia. Así evitas dejar dinero sobre la mesa durante la temporada alta y mejoras la ocupación en temporada baja.
  3. Optimiza la presentación. Invierte en fotografías profesionales y descripciones claras. Destaca lo que hace único tu espacio (vistas, decoración, cercanía a atractivos) y proporciona recomendaciones de negocios locales; 88 % de los anfitriones mexicanos recomiendan comercios a sus huéspedes, lo que impulsa la economía del barrio y mejora las reseñas.
  4. Ofrece experiencias adicionales. Vender servicios extra como tours, transporte, clases de cocina o artesanías puede incrementar tus ingresos. Plataformas como Guestfier facilitan crear un enlace exclusivo para que el huésped contrate estos servicios directamente.
  5. Cumple con las normas y declara tus ingresos. Infórmate sobre las obligaciones fiscales en tu estado. Airbnb suele retener IVA e ISH, pero el anfitrión debe declarar el ISR restante. Cumplir evita multas y fortalece la reputación del alojamiento en la plataforma.

¿Qué es Guestfier y cómo puede ayudarte a ganar más?

Guestfier es una plataforma creada especialmente para anfitriones de alquileres temporales. Su objetivo es simplificar la gestión diaria y permitirte monetizar más allá de la tarifa por noche. De acuerdo con sus Términos de Uso, Guestfier ofrece:

  • Gestión de propiedades y reservas, centralizando los calendarios de tus anuncios y evitando sobre‑reservas.
  • GuestLink, un enlace exclusivo para cada reserva donde tus huéspedes reciben instrucciones de check‑in, reglas de la casa y pueden comprar productos o servicios adicionales.
  • Reportes financieros y de desempeño, que te ayudan a analizar tu ocupación, ingresos y márgenes.
  • Modelo de precios accesible: ofrece una prueba gratuita de 14 días y cobra US $29.90 al mes por la primera propiedad, con descuentos por propiedades adicionales. Los pagos se pueden hacer con tarjeta de crédito o Pix y puedes cancelar en cualquier momento.

Estas herramientas son especialmente útiles si gestionas más de un alojamiento o si planeas vender experiencias (tours, renta de bicicletas, clases de gastronomía) desde un solo lugar. Al automatizar procesos y ofrecer upselling, Guestfier permite que tus ganancias no dependan exclusivamente de la ocupación.

Caso práctico: proyección de ingresos

Imaginemos que tienes un departamento en Ciudad de México para 4 huéspedes y quieres saber cuánto podrías ganar. Utilicemos los datos de AirDNA y las cifras oficiales:

  1. Tarifa diaria: US $86.1 ≈ MXN 1 620. Suponiendo que con decoración de calidad y buenas reseñas puedas cobrar 10 % más, fijarías la tarifa en 1 780 MXN.
  2. Ocupación: 56 %, es decir, unas 205 noches al año. Con una estrategia de marketing y precios dinámicos podrías subirla al 60 % (219 noches).
  3. Ingresos brutos: 219 noches × 1 780 MXN ≈ 390 × 10³ MXN (unos US $20 7 K).
  4. Costos y comisiones: Airbnb cobra alrededor del 3 % sobre el subtotal; la limpieza y mantenimiento podrían absorber otro 15 %. Restando impuestos locales (ISH 3–5 %) e ISR, tu utilidad neta rondaría 250 000 MXN.

Si además vendes servicios extra (por ejemplo, tours gastronómicos de 500 MXN por huésped con un margen del 80 % y logras vender a 30 % de tus clientes), sumarías aproximadamente 24 000 MXN al año. Esto eleva la utilidad total a 274 000 MXN. Usando Guestfier, la automatización de upselling y la gestión de reservas optimiza estos márgenes.

Cómo empezar a hospedar: pasos y recomendaciones

  1. Evalúa tu espacio. Asegúrate de que cumpla con requisitos básicos: seguridad, limpieza, accesibilidad y comodidades como Wi‑Fi, agua caliente y ventilación.
  2. Regístrate en Airbnb usando este enlace de anfitrión para obtener beneficios promocionales tanto para ti como para tus primeros huéspedes.
  3. Publica tu anuncio. Describe tu propiedad con honestidad, sube fotos de alta calidad y establece reglas claras. Recuerda destacar la ubicación y las experiencias cercanas (mercados, museos, rutas de senderismo).
  4. Integra Guestfier. Una vez tu anuncio esté activo, regístrate en Guestfier para aprovechar el periodo de prueba gratuito. Configura un GuestLink para cada reserva, agrega servicios adicionales y conecta tus métodos de pago.
  5. Optimiza y experimenta. Ajusta precios según la demanda, responde rápido a mensajes y fomenta reseñas. Usa los reportes de Guestfier para identificar temporadas de baja ocupación y lanzar promociones específicas.

Preguntas frecuentes sobre Airbnb en México

Antes de registrarte, surgen dudas comunes que conviene aclarar:

¿Cómo se calcula el pago de cada reserva? Airbnb transfiere al anfitrión el importe de la tarifa menos la comisión que cobra (generalmente 3 % para anfitriones comunes) y los impuestos aplicables. Los fondos se depositan en tu cuenta bancaria o método de pago elegido unas 24 horas después del check‑in.

¿Necesito inscribirme en el SAT o emitir facturas? Sí. Aunque Airbnb retiene y declara ciertos impuestos (ISH e IVA en estados con convenio), es responsabilidad del anfitrión darse de alta en el Régimen Simplificado de Confianza o actividad empresarial y emitir facturas electrónicas por sus ingresos. Esto puede hacerse de manera sencilla con la asesoría de un contador.

¿Vale la pena comenzar ahora, en 2025? Con el aumento del turismo interno y la llegada de nómadas digitales a ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Oaxaca, las perspectivas son positivas. Además, la mediana de ingresos ha crecido en los últimos años y plataformas de gestión como Guestfier simplifican el proceso, lo que permite que cada vez más personas obtengan ingresos significativos desde su hogar.

Conclusión

Convertirse en anfitrión de Airbnb en México puede ser una fuente de ingreso considerable y una manera de compartir la riqueza cultural del país con viajeros de todo el mundo. La ganancia típica de un anfitrión pasó de 64 000 MXN en 2022 a 84 000 MXN en 2024, pero los ingresos pueden ser mucho mayores si cuentas con una propiedad en destinos de alta demanda y aplicas estrategias profesionales. Ciudad de México, Cancún y Mérida muestran cómo la ubicación y la tarifa diaria impactan directamente el resultado.

Además, el mercado de Airbnb en México tiene un efecto positivo en la economía local: 88 % de los anfitriones recomiendan negocios cercanos, y los huéspedes generan un gasto adicional que respalda miles de empleos. Cumplir con la legislación fiscal y colaborar con plataformas como Guestfier te ayudará a convertir tu espacio en un negocio sostenible, automatizado y rentable.

Si estás listo para comenzar, aprovecha nuestro enlace de invitación a Airbnb y prueba Guestfier de manera gratuita. Con dedicación y las herramientas adecuadas, tu hogar puede convertirse en una fuente de ingresos que te ayude a cumplir metas personales y, al mismo tiempo, contribuir al turismo responsable en México.


Este artículo utiliza datos publicados por Airbnb y AirDNA para 2022–2024, citados en las notas. Las conversiones de divisa usan un tipo de cambio aproximado de 1 USD = 18.8 MXN.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *